top of page

El te negro y los niños

  • Laura Buritica
  • 14 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

El té es una bebida maravillosa, que aporta increíbles beneficios y propiedades para la salud. Dependiendo de la variedad escogida podemos encontrarnos con distintos tipos de té: el té verde que se obtiene luego de un proceso de mínima oxidación de las hojas de la planta del té, el té rojo que es sometido a un proceso largo de post-fermentación, el té blanco que s elabora con los brotes más jóvenes de la planta del té, y el té negro que se elabora a partir de las hojas de la planta del té que son sometidas a un proceso de oxidación mucho más prolongado.

En lo que se refiere a los beneficios del té más importantes, es cierto que sus cualidades tanto nutricionales como medicinales dependerán en mayor o menor medida de la variedad de té que se consuma, dado que algunos tipos contendrán más o menos antioxidantes en función de su cultivo y oxidación. Así, por ejemplo, el té blanco destaca por ser el té con mayor contenido en antioxidantes, mientras que el té negro es la variedad con menos cafeína y teína.

Si sueles beber té habitualmente, y tienes hijos, es bastante posible que en algún momento te hayas preguntado si en realidad los niños pueden beber té, o si en realidad se trata de una bebida que está contraindicada para los más peques de la casa.

En primer lugar debemos tener en cuenta que el té contiene cafeína, aunque es cierto que en mejor cantidad que por ejemplo el café. En este sentido, es muy habitual que en muchas casas los niños beban café con leche y los padres no se pregunten si pueden tomarlo o no, y sí es común que duden acerca del té. Probablemente porque, en nuestro país, el consumo de café con leche está más extendido que el té en sí mismo.

Aunque es cierto que los niveles de cafeína son bastante menores en el té que en otras bebidas parecidas, lo cierto es que la cafeína no es igual de tolerada por el adulto que por el niño. Y es que se trata de una sustancia que puede provocar nerviosismo e insomnio, así como ejercer una acción fuertemente diurética.

Por tanto, no es recomendable que los niños menores de 10 años consuman té independientemente de la variedad que sea. Y, a partir de esta edad, lo más adecuado es que sea el pediatra quien recomiende o no su consumo.

No obstante, si deseas darles bebidas de hierbas a tus hijos existen otras opciones más aconsejables, como por ejemplo es el caso del rooibos, que se trata de una bebida relajante y deliciosa, que no aporta teína ni cafeína y no está contraindicada.

Fuente: revista cosmopolitan/naturalmentealternativa

 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
!
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Spa de Vitalidad.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page